José Ortega y Gasset (1883-1956)


Nació en Madrid, en el seno de una familia acomodada de periodistas, escritores y políticos. Tras graduarse en Filosofía, continua sus estudios en Alemania. En 1910 obtiene la cátedra de Metafísica en la Universidad de Madrid. En 1913 funda la “Liga para la Educación Política”; en 1915 la revista España y, en 1923, la Revista de Occidente, en la que se encontrarán las nuevas corrientes europeas y españolas de todos los campos del pensamiento y de la creación.
Durante toda su vida desarrolló una intensa actividad como escritor y conferenciante. Apoyó a la República pero al final se sintió decepcionado. Al principio de la guerra civil se exilió; regresó en 1945 pero se le negó el retorno en su cátedra. Ortega continuaría su labor magistral en el Instituto de Humanidades fundado por él en Madrid. Murió en esta ciudad en 1956.

Ortega es la máxima figura de la filosofía española del siglo XX y un espectador agudo de la vida, las artes y la cultura. Literariamente destaca por su estilo claro y elegante, en el que las metáforas y los símiles son manejados con maestría para hacer más plástica la idea.

Ortega caracteriza así el arte del novecentismo :

“Es un arte puro, del que debemos valorar solamente las puras calidades formales.”De ahí que se tienda a la deshumanización y se releguen las emociones humanas a favor de la emoción estética.
Es por ello un arte intelectual, “el placer estético tiene que ser un placer inteligente”.
La poesía será antirromántica, “el poeta empieza donde el hombre acaba”, su deber es la pura creación verbal: “La poesía es hoy el álgebra superior de las metáforas”.
El arte tiende a convertirse en un juego. Será esencial al arte joven la ironía y hasta un “pirueteo” vecino a lo deportivo.

Otros títulos destacados de Ortega y Gasset son: El espectador (obra en 8 volúmenes, con trabajos publicados en la prensa entre 1916 y 1934), España invertebrada (1921), El tema de nuestro tiempo (1923), Las Atlántidas (1924), En torno a Galileo (1933) y Estudios sobre el amor (1941).

No hay comentarios:

Publicar un comentario